Programa de Estudiantes


PROGRAMA DEFINITIVO DE ESTUDIANTES

 


La formación integral de los estudiantes es el objetivo de cualquier universidad del mundo, pero a diferencia de lo que ocurre, en general, en las universidades privadas, en las públicas los estudiantes participan en los órganos de representación y a través de ellos influyen en la toma de decisiones en el marco de la autonomía universitaria, tan limitada en el último año.

Con todo, a raíz de la implantación del mal llamado proceso de Bolonia (recordemos que en Bolonia sólo se sentaron las bases para un reconocimiento de créditos en todas las universidades europeas, en ningún documento se habló de un cambio psicopedagógico como el que muchos han interpretado en la UAM, fundamentalmente cuando este cambio se ha impuesto desde arriba a todos los alumnos y también a los profesores), muchos de los problemas no resueltos de la representación estudiantil no sólo no se han solucionado (legitimidad, corresponsabilidad y participación activa, por ejemplo) sino que más bien se han agravado. 
 
La asistencia obligatoria que figura en las guías docentes supone un problema a muchos estudiantes (como es el caso de los estudiantes que trabajan, representantes de estudiantes en los diversos órganos de gobierno o los estudiantes de alto nivel o autodidactas que carecen de tiempo por la sobrecarga de trabajos). Sería necesaria cierta relajación de algunas condiciones de imposible cumplimiento por parte de determinados estudiantes en las guías docentes. Además, se ha propiciado la consideración de éxito en los estudios con las calificaciones y no con la formación obtenida.

Por otro lado, para permitir una participación efectiva de los estudiantes es necesario proponer algunas medidas concretas de bajo o nulo coste algunas y otras de coste elevado pero con posibles empresas interesadas en su promoción.
 
Por todo ello presentamos las siguientes medidas concretas para aplicarlas en los próximos cuatro años:


1)    TASAS:

 

·        Bonificar  las tasas en estudios de grado con el fin de paliar el incremento que fije la comunidad (incluyendo dar becas con el fin de devolver parte del incremento a los estudiantes...).

·        Congelar las tasas de los posgrados.

 

2)    BECAS Y AYUDAS:

·        Incrementar el número de becas de grado y de posgrado para todos los estudiantes de la universidad, en función de las posibilidades presupuestarias.

·        La extraordinaria subida de precios en los estudios de Máster hace necesario ampliar las ayudas para cursar este tipo de estudios. Por tanto, apoyaremos el incremento de ayudas al posgrado en el ámbito de becas y en la medida de nuestras competencias como Universidad defenderemos la congelación del incremento de precios de los Máster. 

·        Mejorar la transparencia en los procesos de convocatoria, postulación, y en la adjudicación de las becas.

 

3)    PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA:

 

·        Desarrollar una web de participación estudiantil autogestionada por sus propios estudiantes, referenciada en la web institucional que permita disponer de una intranet con el fin de depositar la “memoria de los representantes”, así como documentos de todo tipo de interés para los estudiantes.

·        Facilitar la autogestión del presupuesto de asociaciones además de dotarlas de un email institucional y de espacios adecuados para desarrollar su trabajo, además de acceso a servicios telemáticos.

·        Creación de una lista de correo con todos los representantes de estudiantes y su procedencia y afiliación a asociaciones. La lista abierta de estudiantes en cada facultad y en la Universidad permitirá la comunicación fluida entre ellos y sus representantes.

·        Las reuniones de los órganos de gobierno serán alternas entre el turno de mañana o de tarde para facilitar el acceso de todos a los órganos de representación y poderlo conciliar con su trabajo y con la actividad académica.

·        Creación de guías virtuales para estudiantes con diagramas de flujo para poder saber canalizar sus quejas y saber ante que órgano se deben presentar.

·        Apoyo a la creación del proyecto "Universidad, escuela de ciudadanía" que todos los años realizará, en coordinación con los representantes de estudiantes y el Vicerrectorado de Estudiantes, de cursos, seminarios etc... Con el fin de dar a conocer todos los aspectos vinculados a la representación y que incluirán un premio anual vinculado a un concurso sobre proyectos de "DEMOCRACIA Y UNIVERSIDAD". 

·        Crear un catálogo de reconocimiento de créditos para aquéllos que ostentan la representación de estudiantes, desde los delegados de curso hasta el representante de estudiantes en Consejo Social. Y certificarlo en el documento de "Suplemento Europeo al Título".

·        Poner en valor el trabajo de la Asociación AEPUMA.

·        Recuperar la Asociación de Antiguos Alumnos, que era la más antigua de España, pero con un enfoque más proactivo y mejorando su cartera de servicios.


4)    CREACIÓN, MEJORA Y RECUPERACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD:
 

·        Recuperar el Servicio de Deporte para que vuelva a ser 100% público.

·        Creación de la Casa del Estudiante en un local de la Plaza Mayor que dé cobertura y servicio a todas las asociaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. 

·        A pesar del incremento del Fondo Social del Estudiante (FSE) la situación de muchas familias es dramática debido a la crisis económica, obligando a muchos estudiantes a abandonar sus carreras o a matricularse en un menor número de créditos. Por ello, seguiremos incrementando el FSE si lo permiten los presupuestos.

·        Reactivación del servicio de apoyo a los estudiantes extranjeros que cursan sus estudios en la UAM, promoviendo la interculturalidad dentro de la UAM y proporcionar una acogida y atención integral a los estudiantes, profesores e investigadores extranjeros no comunitarios de la UAM facilitando el acceso y la estancia.

·        Se precisa un estudio de los horarios de los diversos servicios de forma que puedan ser utilizados tanto por los estudiantes con horario de mañana como por los estudiantes con horario de tarde. Se  propondrá la posibilidad de incrementos del horario de "Reprografía" en los centros que cierra a las 15:30 con el objetivo de ampliarlo hasta las 17:30.

·        Introducción de más productos de comercio justo en las cafeterías de la UAM.

·        Incrementar los recursos de la “Oficina Ecocampus” para la realización de actividades de concienciación ambiental.

 

5)    MEJORA EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN:

 
·        Mejorar la aplicación SIGMA para evitar los problemas que actualmente tiene, especialmente en el proceso de matriculación.

·        Mejorar el sistema Wifi (eudoram) en todo el campus, y especialmente en la Facultad de Derecho donde parece, según quejas de los usuarios, más problemas para que funcione la conexión.

·        Mejorar el sistema de encuestas on-line sobre actividad docente.
 

6)    INFRAESTRUCTURAS:

·        Solucionar el problema de infraestructura de la facultad de medicina. Creación de nuevas aulas, plazas de aparcamiento y residencia universitaria (construcción y gestión privada). Ampliación de los puestos de lectura y de horarios de la biblioteca de medicina.

·        Facilitar la movilidad de las personas discapacitadas en el campus, y especialmente entre los diferentes módulos de la Facultad de Filosofía y Letras y de Formación de Profesorado y Educación.

 

7)    ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN:


·        Apoyar la creación de un departamento de ENFERMERÍA dentro de la Facultad de Medicina.

·        Mantener los derechos de los antiguos alumnos que han abonado la tasa de dicha asociación (Asociación de Antiguos Alumnos de la UAM).

·        Apoyar la creación de un departamento de Traducción e Interpretación en la Facultad de Filosofía y Letras.

·        Revisar el calendario académico con el fin de buscar la forma de que existan días de descanso entre el final del primer cuatrimestre y el segundo.

·        Apoyar un incremento de recursos al grado de Historia y Ciencias de la Música, que arrastra una carencia de recursos humano y materiales desde hace mucho tiempo.

Este programa es gracias a la colaboración de todos los estudiantes de esta universidad que han participado con nosotros en encuentros, reuniones o enviándonos propuestas.


Muchas gracias a todos y todas,

Miguel Paniagua (Más Universidad)

Candidato a rector de la Universidad Autónoma de Madrid








 
 







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario