Equipo de Gobierno



 

Vicerrector de Profesorado


Vicerrector de Profesorado

José Miguel López García.Doctor en Historia Moderna y Contemporánea (1986) y Porfesor titular de Universidad de Historia Moderna(1987), lleva prestando servicios en dicho departamento desde hace más de 30 años. Secretario Académico, ha codirigido el Equipo Madrid de Estudios Históricos y forma parte del Grupo taller de Historia Social. 


Asignaturas impartidas
Historia Moderna I; Campo y ciudad en la Europa moderna; Decadencia, Absolutismo y reforma en la España del siglo XVIII; Crecimiento, crisis y diferenciación del espacio económico europeo (siglos XV-XVIII).
 
Asignaturas de Oferta Específica de la Facultad de Filosofía y Letras: Agricultura y desarrollo urbano en la Historia de Europa; La ciudad en la Historia de Europa; El campo y la ciudad: una perspectiva histórica. Historia de Madrid y su patrimonio histórico-artístico.
Asignaturas impartidas en los cursos de doctorado, Maestría de Estudios avanzados y Posgrado: El impacto de la corte en Castilla (siglos XVI-XVIII); Madrid y su territorio en la época moderna; Las condiciones de vida del pueblo llano en el Madrid del Antiguo Régimen; Minorías y marginados.

Líneas de investigación: Historia económica y social de la España moderna; Las condiciones de vida en el Madrid del Antiguo Régimen; Motín contra Esquilache. La esclavitud en el Madrid del Antiguo Régimen.

Experiencia profesional
-Ayudante en el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, año académico 1981-1982.
-Encargado del Curso “C” en el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, durante los años 1982-84.
-Profesor Colaborador en Exclusiva (O.M. 21/X/1982) en el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, durante los años 1984-7.
-Profesor Titular en el Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía de la UAM, desde el curso 1987-8.
-Codirector del EQUIPO MADRID DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, con sede en la UAM.
-Subdirector del Departamento de Historia Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM desde el 19 de octubre del 2000 hasta el 17 de febrero de 2005.
-Secretario del Departamento de Historia Moderna desde el 24 de abril de 2009.
---------------------------------------------------






Vicerrector de Investigación,

Transferencia e

Innovación

Vicerrector de Investigación,
Transferencia e
Innovación 



José Ortega Mateo es Licenciado (1987) y Doctor en Ciencias (Físicas) por la Universidad Autónoma de Madrid (1991) y desde 1996 es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la UAM. 

 

Ha realizado estancias postdoctorales en la Arizona State University (USA; 1992-93) y en la University of Cambridge (UK; 1993-94) y más recientemente una estancia sabática en la West Virginia University (USA; 2008-09). José Ortega posee más de 20 años de experiencia docente como Profesor Universitario, durante los que ha sido Profesor Responsable de asignaturas de primer y segundo ciclo de diferentes Titulaciones (Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería Técnica Industrial y Grado en Ciencias Físicas). 

Así mismo, ha sido profesor responsable de asignaturas de tercer ciclo, ha dirigido 4 Tesis Doctorales y en la actualidad es el Coordinador del Programa Oficial de Doctorado en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología de la UAM. Ha dirigido 5 proyectos de investigación (3 del Plan Nacional) y ha participado en otros 15 proyectos (8 europeos, 6 del Plan Nacional y 1 de la Comunidad Autónoma de Madrid). Es autor de más de cien artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio que han recibido más de 2500 citas y tiene un índice H de 29. En la actualidad su trabajo de investigación está orientado al estudio de nanomateriales y sistemas biomoleculares mediante técnicas computacionales de primeros principios.

 

 

-------------

 

 

                                        Secretaria General

Secretaria General
Laura Pozuelo Pérez. Licenciada en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid), 1993; Doctora en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid), 2000. Becaria F.P.I. del Ministerio de Educación (1994-1997). Profesora Contratada Doctora de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2003. Profesora Titular de Derecho Penal desde 2010.

INVESTIGACIÓN:
Líneas de investigación: Desistimiento en la tentativa, Comportamiento postdelictivo, Penas privativas de derechos, Política criminal: “expansión” del Derecho penal, Delincuencia urbanística, Cohecho en el ámbito médico, Tráfico de personas y explotación sexual, Derecho penal del menor, Delitos contra la Administración Pública, Medios de comunicación y Derecho penal.
Publicaciones
Libros:
- Las penas privativas de derechos en el Código penal, Madrid, Colex, 1998
- El desistimiento en la tentativa y la conducta postdelictiva, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
- El Derecho penal de la construcción. Aspectos urbanísticos, inmobiliarios y de seguridad en el trabajo, (Coordinadora y Coautora), Granada, Comares, 2006.
- El Derecho penal de la construcción. Aspectos urbanísticos, inmobiliarios y de seguridad en el trabajo, (Coordinadora y Coautora), 2ª edición, Granada, Comares, 2012.
- Política Criminal en vanguardia. Inmigración clandestina, terrorismo, criminalidad organizada (Coordinadora), Thomson-Civitas, Madrid, 2008.

- Tomo III Derecho civil y penal en el ámbito de la construcción y el urbanismo (Coordinadora de la parte penal y coautora) del Tratado técnico-jurídico de la edificación y del urbanismo (Coord. Humero Martín) (En prensa)

 
 

VICERRECTORA DE DOCENCIA:
 
 
Beatriz García Osma es Profesora Titular (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2009. Previamente, fue HARMONIA Research Fellow en la Universidad de Lancaster (Reino Unido), donde obtuvo su doctorado (PhD), e INTACCT Post-doctoral Fellow en la misma Universidad. Su investigación se centra en el estudio de la calidad de la información financiera, gobierno corporativo y la relación entre la información financiera y los mercados de capitales. Beatriz ha publicado sus trabajos en revistas de prestigio, tales como Review of Accounting Studies, Accounting Organizations and Society, Journal of Business Finance and Accounting, European Accounting Review, y Corporate Governance. Sus trabajos han sido premiados con el XII Premio Fernandez Pirla, el VII Premio Carlos Cubillo Valverde, el XI Premio AECA de artículos cortos y el 2006 Emerald Management Reviews Citation of Excellence. Es editora asociada de la European Accounting Review.y Revista Española de Financiación y Contabilidad. Dirige actualmente el Máster en Contabilidad, Auditoria y sus efectos en los Mercados de Capitales, máster interuniversitario con la Universidad de Alcalá.

 ---------------------------------------
 
 

                                               VICERRECTORA DE ESTUDIANTES                                                    Y FORMACIÓN CONTÍNUA

 
 


Dolores Muñoz Cáceres es doctora en Psicología por la UAM y profesora contratada doctora en el departamento de Psicología Social y Metodología donde realiza su docencia impartiendo asignaturas de grado, posgrado oficial y doctorado.

 

Desarrolla su investigación como parte del Laboratorio de Ciencias del Afecto, centrada en el estudio de las emociones mixtas y su relación con comportamientos de riesgo para  la salud y de impacto para el medio ambiente. Ha participado en proyectos financiados por organismos públicos y privados, nacionales e internacionales; actualmente en el proyecto de investigación: Episodios emocionales: experiencia, expresión, acción y conocimiento ( PSI2011-28720) financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Publica con regularidad en revistas internacionales de impacto como son Motivation and Emotion, el Journal of Experimental Social Psychology o Health Communication.

 

Miembro de la Society for Personality and Social Psychology, participa habitualmente en reuniones y conferencias internacionales de esta organización y otras como las de la Society for the Study of Motivation o el Consortium of  European Research on Emotion.

 

Actualmente es vicedecana de estudiantes, inserción laboral y comunicación en la Facultad de Psicología.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario