La gestión del actual "Equipo de Gobierno" de la Universidad Autónoma durante los últimos cuatro años nos han dado razones para la "desesperanza" ante la falta de sensibilidad de muchas de sus actuaciones, pero otras han provocado la indignación como pueden ser:
- La eliminación de la convocatoria de "Septiembre" para los estudiantes de Licenciatura y la unificación de los calendarios académicos rompiendo la promesa de que en ningún caso la implementación de los nuevos grados tuvieran afectación a las titulaciones en extinción.
- El incumplimento de su programa electoral en casos tan graves como la reducción de los medios humanos y materiales de la "Oficina de Acogida Internacional", que en 2009 incorporó a su programa a bombo y platillo.
- El despilfarro derivado de la construcción de la famosa "Plaza Cívica" cuyo coste final derivado de los diferentes presupuesto puede llegar a duplicar el presupuesto original y que se ha gastado gran parte del presupuesto de "Campus de Excelencia". En su programa de 2009 se hacía referencia a la utilización de este entorno para crear entornos de aprendizaje de estudiantes y actividades culturales, como se puede observar no se puede decir sin sonrojo que la utilización es completamente diferente.
- La privatización del "Servicio de Deporte" de la UAM con agosticidad y alevosía, que ha llevado a que la universidad, bajo la dirección de este equipo, tuviera que cesar a una vicerrectora y al gerente de la Universidad Autónoma pero que no evitó que se adjudicara a la empresa "Élite Sport".
- O el cierre de muchos centros de reprografía en algunos centros (biología, económicas,...) o la reducción horaria hasta las 15:30 aprobado por el Rectorado el pasado mes de junio. ¿Es que los estudiantes del turno de tarde no pagan lo mismo? Evidentemente no entonces... ¿Por qué tienen menos servicios?.
Por estas razones y más tenemos claro la necesidad de cambiar, un cambio necesario que no vaya en el camino de la externalización de servicios, sino en la recuperación de los servicios privatizados como el de deportes por ejemplo y que sea 100% público, que defienda y estabilice la plantilla de profesorado y la rejuvenezca, que elimine los cargos elegidos a dedo en el PAS...
Nos sobran pues los motivos para CAMBIAR.